domingo, 5 de septiembre de 2010

Entrada 5: Todos tenemos el poder de transformar


Imagen tomada de la dirección: http://medicablogs.diariomedico.com/
La mano del hombre para transformar y cuidar los alimentos que la naturaleza le entrega.


Siguiendo con la reflexion anterior, de la gran cantidad de especies del reino vegetal y animal, que están dispuestos para nosotros como alimentos  y materias primas, para que el hombre realice infinitas combinaciones alimenticias con ellos, que luego con el avance de la cultura, conoceríamos como gastronomía.
Imagen tomada de la dirección: http://wikicorral.wikispaces.com/

Imagen tomada del sitio http://www.jornada.unam.mx/
La gastronomía yo la describiría como el desarrollo de la facultad que le fue conferida al hombre desde su creación, para  transformar los alimentos que la naturaleza le entrega, para convertirlo en mejores bienes que satisfagan las necesidades alimenticias de la especie humana. Pero el hombre actual, de un tiempo a esta parte olvidó lo que los antiguos tenían muy claro, que era una acción de "transformar" comprometida con una acción de "cuidar" lo que la Madre Tierra generosamente ponía a su disposición.

Nuestros ancestros habían sellado un tratado de mutuo acuerdo con la Naturaleza. Sabían que la relación debía ser de interdependencia, por eso construyeron las bases de cuidado y respeto hacia ella, que celosamente practicaron y protegieron por varios siglos.
Imagen tomada del sitio: http://www.monografias.com/

Luego tomo protagonismo un cambio de actitud drástico del hombre moderno, orientado a criterios de sobreexplotación y de "poder" mal entendido sobre lo que el cree de su dominio. Hubo una pérdida de humildad y de visión holística de él y su relación con el entorno. Pasó a tener mayor interés , el concepto de "reemplazar", a través de simuladores químicos para todo y dejar obsoleto el "transformar" que implica el cuidado de la escencia de la especie de origen.
Imagen tomada del sitio: http://blogs.creamoselfuturo.com/

Aún así, creo que el hombre es capaz de aprender de sus errores, a veces de errores que costarán muy caro y pagadero por varias generaciones, pero es capaz de volver y retomar el rumbo. Es tiempo de volver la mirada hacia atrás y dejarla sostenida y atenta en la sabiduría ancestral y empezar un proceso de reaprender a construir nuestra relación con los alimentos que vienen de la tierra.
Un acercamiento lúdico no estaría mal, para preparar nuestra mente a una apertura holística de nuestra relación con los alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario